miércoles, 23 de abril de 2008

Fotografias de Guadalajara y sus alrededores.

Para quienes les guste tener fotografias de la Guadalajara de antano. Estare subiendo links donde podran bajar una gran coleccion. Solo tengan algo de paciencia ya que estamos hablando de mas de 1 GB de informacion.


Aqui una muestra.......






































Son 14 partes. Esten al pendiente.....


Me pueden reportar los links que esten rotos.....

Disfruten estas fotografias, son unicas.

http://rapidshare.com/files/107060119/GDL.part01.rar.html



http://rapidshare.com/files/107066188/GDL.part02.rar.html



http://rapidshare.com/files/107598292/GDL.part03.rar.html



http://rapidshare.com/files/109949448/GDL.part04.rar.html

Se agregan mas links..

http://rapidshare.com/files/109953463/GDL.part05.rar.html

http://rapidshare.com/files/110212729/GDL.part06.rar.html

http://rapidshare.com/files/110690866/GDL.part07.rar.html

http://rapidshare.com/files/110705139/GDL.part08.rar.html

http://rapidshare.com/files/110708909/GDL.part09.rar.html

La ultima parte, que lo disfruten.

http://rapidshare.com/files/110713363/GDL.part10.rar.html

http://rapidshare.com/files/110716857/GDL.part11.rar.html

http://rapidshare.com/files/110721540/GDL.part12.rar.html

http://rapidshare.com/files/110725290/GDL.part13.rar.html

http://rapidshare.com/files/110722782/GDL.part14.rar.html



sábado, 12 de abril de 2008

La Casa del Mezquite.


La Casa del Mezquite, entre muros de adobe y aroma de café.

Es un lugar que no puede dejar de visitar. En esta casa de tipo colonial, encontrará un concepto amplio de cultura.

Este centro cultural lleva su nombre gracias a que en su patio se encuentra un mezquite de aproximadamente 200 años, la casa cuenta con varios libros y revistas que puede leer mientras toma un café, una copa de vino o una michelada. Por las noches el micrófono se abre para artistas locales de rock, trova y jazz, entre otros.

La casa del mezquite ha ido creciendo de una forma natural a petición de la gente. Niños y adultos pueden acercarse a la cultura asistiendo a los talleres de dibujo, modelado en plastilina y barro primitivo; que se imparten los sábados a partir de las 11 a.m.

El principal objetivo de su dueño, Raúl Robles, es fomentar en las personas la cultura y el arte por medio del mobiliario antiguo, las artesanías, aves, eventos literarios (que se realizan el último jueves de cada mes), así como fotografías antiguas del valle de Atemajac, Guadalajara y Zapopan.

Otro atractivo que se puede encontrar en esta acogedora casa es la ropa elaborada a base de manta. De la cual cabe señalar que en el pasado era fundamental para la vestimenta de los pueblos indígenas, las cuales eran elaboradas de algodón, pero también eran fabricadas de ixtle (fibra de maguey), especialmente en pueblos con clima frío y húmedo; y donde la gente era demasiado pobre para comprarla. Sin embargo, en la actualidad el portar ropa de manta es más accesible y da un sentido de pertenencia, al recordar nuestras raíces. La empresa Desion ofrece ropa confeccionada en manta con diferentes diseños en la casa del mezquite.

Por último, recuerde admirar la variedad de máscaras sobre la cultura wirrarika, que se exhiben en este interesante espacio cultural.

Domicilio:
Aldama 22, Atemajac del Valle
Zapopan, Jalisco, Mexico

Telefono: (33) 3823-4864
Celular: 044 (33) 1335-3834

Horario Lunes a Domingos de 18:00 hrs a 23:00 hrs.

Email: lacasadelmezquite@hotmail.com

WEB: http://lacasadelmezquite.110mb.com/

Rock en Español

Aqui les dejo una coleccion de Rock en Español para todos los aquello que quieran recordar esos años.
Disfrutela..
http://rapidshare.com/files/105992222/RTI2_D1.rar.html
http://rapidshare.com/files/105995506/RTI2_D2.rar.html
http://rapidshare.com/files/106003333/RTI3_D1.rar.html
http://rapidshare.com/files/106003307/RTI3_D2.rar.html
http://rapidshare.com/files/106012242/RTI_D1.rar.html
http://rapidshare.com/files/106006928/RTI_D2.rar.html

martes, 1 de abril de 2008

Galería Haus Der Kunst

IN MEMORIAM......
Desde Mayo del 2008 este lugar cambio de locacion a San Francisco (San Pancho), Nayarit.


Cuenta con 3 salas de exhibición, una sala de conciertos y dos salas de cafetería. Tienen un programa que diariamente se encontrarán, como: Jazz, Música mestiza, Música del mundo, Blues, Música urbana, de Veracrúz, Trova urbana y Música popular.

Los conciertos son de 21:oo a 24:00 horas.
Lunes: Jazz Experimental (Natalie Braux & Hector Aguilar).
Martes: Pneumus B. S.
Miercoles: Radaid acustico.
Jueves: Jazz & Trio.
Viernes: RIF - Jazz & Trio
Sabado: Harlem - Jazz.

Christian y Helmut Köhl fundaron la Galería Haus der Kunst - puente del arte contemporáneo en Guadalajara en 1999. La galería representa, a nivel nacional e internacional, a artistas contemporáneos emergentes y establecidos en una amplia gama de medios. Las exposiciones promovidas se han presentado en México y Europa. Una de ellas "Vibra Óptica - al otro lado del gesto" forma parte del programa de exposiciones itinerantes de la Secretearía de Relaciones Exteriores de México.

"Nuestra vocación no esta condicionada a las directrices que dicta el mercado. Por el contrario creemos en el compromiso con la sociedad, con el contexto, con la ecología y principalmente en la relación entre seres humanos. Estamos orgullosos de ser parte de la comunidad de Guadalajara, que fue nombrada este año 2005 como Capital del Arte y Cultura de América." -Christian and Helmut Köhl

Pedro Moreno # 1024, Colonia Americana, C.P. 44150; cruza con E. Díaz de León

Guadalajara, Jalisco, Mexico

Telefono: (33) 3344 1300

La Fonda de San Miguel Arcanjel. (Actualizacion 2018).



Excelente lugar para conivir y pasarla bien, en un ambiente tradicional donde se mezcla la historia con las leyendas.

Pueden visitar su pagina web:
www.fondasanmiguelarcangel.com





Aquí se encontraba el Convento de Santa Teresa de Jesús de monjas del claustro inicia su construcción en el año de 1690, siendo inaugurado en el año de 1694.



Fue su benefactora la Sra. Viuda Espinoza de los Monteros, donando 42,000.00 pesos oro.

Es el más antiguo convento de monjas de la ciudad de Guadalajara, siendo la primer casa de la Virgen de Zapopan antes que se construyera su Santuario.


Expulsadas las monjas por Juárez en el año de 1860, durante la Guerra de Reforma, y cercenando parte del convento al abrir la calle de Ocampo, se convierte en cuartel militar.
Regresan las monjas a tomar posesión del inmueble en el año de 1895.
En 1914 Venustiano Carranza se los vuelve a quitar hasta el año de 1919 que lo vuelven a recuperar.
En 1925, con la Guerra Cristera, son nuevamente expulsadas por Plutarco Elías Calles, y el convento de Santa Teresa vuelve a ser cuartel militar.Terminada la Guerra Cristera, ya en el año de 1939, vuelven las monjas a recuperar el inmueble abandonando el convento definitivamente en el año de 1977.

sábado, 12 de enero de 2008

Universidad de Guadalajara (Update 27-Mar-19).



La Universidad de Guadalajara (U. de G.) es una institución educativa pública, que tiene su sede en la ciudad de Guadalajara en el estado de Jalisco en México. Cronológicamente, es la segunda universidad en México, la cuarta en América del Norte y la decimocuarta en Iberoamérica. En términos de cantidad de población estudiantil ocupa el segundo lugar en el continente (aprox. 190,000 estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado).





Historia
La Universidad de Guadalajara ha cambiado notoriamente de estructura, patronatos e intereses a lo largo de su historia dos veces centenaria. Sin embargo ha conservado una notable coherencia en términos de centros educativos y de motivación. Es por esa razón que se considera que esta institución tiene sus antecedentes en el período colonial, guardando una continuidad; y no en algún punto durante las posteriores reformas, que fueron resultantes de los numerosos cambios políticos y sociales a lo largo de la historia del país.
El proceso de creación de la universidad fue lento y laborioso, llevando cerca de un siglo. El primero en solicitar la creación de una universidad en Guadalajara fue fray Felipe Galindo Chávez y Pineda, que solicitó al Rey Carlos II de España la elevación del Real Seminario Conciliar de San José al rango de Real Universidad, el 12 de julio de 1696.
El siguiente personaje en abogar por la causa de la Universidad fue el licenciado Matías Angel de la Mota Padilla, quien en el año de 1750 hizo que el ayuntamiento de la ciudad tomara el proyecto de universidad como una de sus prioridades.
Sin embargo fue solo después de la expulsión de todos los integrantes de la Compañía de Jesús de los territorios españoles en 1767, que la necesidad de una universidad en la región de la Nueva Galicia se hizo apremiante. Debido a que tal compañía administraba los dos colegios más importantes de la ciudad: el Colegio de Santo Tomás y el de San Juan Bautista.
El 12 de diciembre de 1771 arriba a la ciudad quien se considera que el principal responsable de la fundación de la Universidad: el clérigo fray Antonio Alcalde y Barriga, nuevo obispo de la diócesis de Nueva Galicia. Quien en 1775 responde a una cédula real del Rey Carlos III de España, en la cual le solicitaba comentario sobre la conveniencia de una universidad en la ciudad. La respuesta totalmente afirmativa, su involucración personal en el proyecto y su capacidad de involucrar a varios actores de la ciudad hacen que en el año de 1791, el Rey promulgue una cédula real declarando la fundación de la Universidad de Guadalajara.
Extracto de dicha cédula real:
…He resuelto a consulta del nominado mi Consejo de Indias, el quince marzo de este año (1791), se erija y establezca una Universidad en esa ciudad (Guadalajara de la Nueva Galicia), y que se aplique solamente el edificio del Consejo de Santo Tomas, que de los regulares expulsos, y los capitales de sus obras pías claras y positivas, con la precisa obligación de cumplirlas, costeando la mutación del edificio que fuese necesaria, de los propios de esa ciudad…..Yo, el Rey.
Carlos IV

Entre 1821 y 1861
Entre 1821 y 1924 la universidad sufrió numerosos cambios, incluyendo clausuras temporales, fracturas, refundaciones y cambios de denominación, provocadas en más de una ocasión por motivos políticos.
El 14 de junio de 1821, el rector Diego Aranda y Carpinteiro juró obediencia en nombre de la universidad al representante de los independentistas del Plan de Iguala, el general Pedro Celestino Negrete. Con este reconocimiento la universidad perdió el título de "Real y Literaria Universidad de Guadalajara" y pasó a convertirse en la Universidad Nacional de Guadalajara, abandonando el escudo otorgado por la monarquía española y tomando el de los independentistas.
A pesar de tal declaración de lealtad, la primera clausura temporal del establecimiento la decretó Prisciliano Sánchez, el primer gobernador del estado de Jalisco, en 1826, debido al turbulento estado de la economía y la política del país luego de la independencia.
La institución reabrió sus puertas en 1834. Sin embargo tal apertura no sería libre de trepidaciones.



Entre 1862 a 1925
Durante este periodo la enseñanza media y superior paso al dominio directo del Gobierno del Estado, regulándola por medio de los siguientes organismos:
La Junta Directiva de Estudios del Estado de 1868 a 1893
La Dirección de Instrucción Publica del Estado de 1893 a 1903
El Consejo Superior de Instrucción Publica del Estado y la Dirección de Instrucción Publica del Estado 1903 a 1920
El Departamento de Educación Preparatoria y Profesional del Estado y la Dirección General de Educación y Beneficencia Publicas del Estado de 1920 a 1925.
Entre 1925 a 1991
En el año de 1925 entra en vigor la ley Orgánica del 25 de Septiembre de 1925, El gobernador Jose Guadalupe Zuno Hernandez, convoco en junio de 1925 a un grupo de profesores, intelectuales y profesionistas para perfilar el sentido y la organización de la nueva Universidad y de cada una de sus dependencias. De las reuniones, celebradas en Palacio de Gobierno por el presidente de el estado, en aquel entonces Rodrigo Peralta.
De 1991 a la Fecha
En 1991 se forma la *Federación de Estudiantes Universitarios (Universidad de Guadalajara), que vino a remplazar en la representación de todos los estudiantes a la FEG. En 1994 entro en vigor la reforma universitaria, promovida por el entonces rector, Raul Padilla Lopez; lo que llevo a la descentralización de la universidad hacia el interior del estado, creando así los Centros Universitarios Temáticos y los Centros Regionales, creando así lo que hoy se conoce como la RED Universitaria. Actualmente el Maestro Carlos Briseño Torres es Rector de la casa de estudios.
Centros universitarios
Actualmente, la Universidad de Guadalajara cuenta con catorce centros universitarios en el nivel superior; de ellos, seis llamados temáticos ubicados en la Zona Metropolitana de la ciudad de Guadalajara y ocho en las regiones del interior del estado de Jalisco, enlistados a continuación:
Centros temáticos
CUCS - Centro Universitario de Ciencias de la Salud.
CUCEI - Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías.
CUCEA - Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas.
CUCSH - Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.
CUAAD - Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño.
CUCBA - Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
Centros regionales
CUSUR - Centro Universitario del Sur.
CUALTOS - Centro Universitario de los Altos.
CUCIENEGA - Centro Universitario de la Ciénega.
CUCOSTA - Centro Universitario de la Costa.
CUCSUR - Centro Universitario de la Costa Sur.
CUNORTE - Centro Universitario del Norte.
CUVALLES - Centro Universitario de los Valles.
CULAGOS - Centro Universitario de los Lagos.
Divisiones académicas
UDGV - Sistema de Universidad Virtual.
SEMS- o Sistema de Educación Media Superior.
Cabe notar que el SEMS no es un centro universitario o un campus sino una divisón académica: todos los colegios de bachilleres y escuelas preparatorias de la U. de G. pertenecen a esta división, pese a estar geográficamente dispersos. Se le menciona aquí junto a los otros centros debido a que posee un director y una estructura de gestión equivalente a la de los centros universitarios que sí tienen un campus asociado. Lo mismo aplica par la UDGV, que es la división académica especializada en educación a distancia dentro de la universidad.
Acervos científicos y tecnológicos
Proyecto de la Universidad de Guadalajara creado y mantenido en la Coordinación General de Sistemas de Información (CGSI). 'e-Acervos' es un portal interactivo de contenidos científicos y tecnológicos de libre acceso que contribuye a la divulgación del conocimiento y al intercambio académico.
Objetivos
Fortalecer la cultura de la publicación científica especializada en las áreas del conocimiento.
Fomentar el intercambio entre lectores y autores vía Web.
Cuidar la calidad y credibilidad de los contenidos que son publicados, al contar con consejos científicos y editoriales.
Impulsar la colaboración entre investigadores.
Contar con indicadores que evalúen el impacto en Internet.
Productos
Revista digital científica y tecnológica (con arbitraje) http://www.e-gnosis.udg.mx
Tesis electrónicas de grado y posgrado http://www.e-thesis.udg.mx
Videos científicos y tecnológicos (bajo demanda) http://www.e-scientia.udg.mx
Publicación electrónica de libros y documentos http://www.e-librum.udg.mx
Revista electrónica de divulgación http://www.e-tekhne.udg.mx
Deportes
En la actualidad para la Universidad de Guadalajara el deporte ha dejado de tener importancia, restandole el poco presupuesto y apoyos a las instalaciones deportivas así como a los deportistas universitarios, además de eliminar las instalaciones que tenian esta orientación y destinandolas a otras actividades o bien cediendolas a Empresas Parauniversitarias para la creación de foros culturales que pueden ser económicamente rentables.
Acuáticos La Universidad de Guadalajara cuenta con 2 albercas olimpicas situadas una en el Club de la Primavera y otra en las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierias.
Beisbol La Universidad de Guadalajara cotaba en su pasado con uno de los pocos estadios de beisbol de la Ciudad de Guadalajara, mismo que fue destruido por su lamentable estado para abrir paso a un estacionamiento.
Esgrima La Universidad de Guadalajara cuenta con un equipo de esgrima el cual a pesar del nulo apoyo por parte de la institución, continua figurando.
Fut-Bol En el pasado la Universidad de Guadalajara contó con el equipo de fútbol Leones Negros de la U.de.G, que llegó a varias finales e inclusive ganó la Copa de Campeones de la CONCACAF, En la actualidad el equipo lleva el nombre de Cachorros de la Universidad y milita en la Segunda división mexicana.

Regresando!!!

Estamos de vuelta! Veremos que nos espera este 2008. Feliz Año!!