Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2020

"You": 5 cosas que deberías borrar de tus redes sociales (y que puso en evidencia la serie de Netflix)

Hace poco se estrenó en Netflix la segunda temporada de "You", una serie sobre un hombre que acosa a una joven de una forma perturbadora

Por: BBC News Mundo
10 de Enero de 2020

En
Desde el principio, "You" pone en evidencia cómo las fotos, los datos, las reflexiones que muchas veces publicamos en las redes sociales de forma inocente y sin preocuparnos por las consecuencias, pueden terminar siendo usados en nuestra contra.

La serie, que está basada en la novela de Caroline Kepnes, relata cómo el vendedor de libros Joe Goldberg intenta enamorar a la aspirante a escritora Guinevere Beck y, para ello, entre otras cosas, usa la información que ella comparte en las redes sociales.

"Joe sabe muy bien que Instagram es una mentira, Twitter son puros robots y Facebook un hoyo negro, pero también sabe que ahí es donde están las cosas interesantes para él", escribió para el diario The Guardian el periodista experto en televisión James Donaghy.

Y añadió: "El conocimiento es poder y cada gramo autorrevelador que extrae de esos lugares inclina aún más la balanza a su favor en su búsqueda de Beck".

Pero aunque siempre deberías de pensarlo dos veces antes de publicar en las redes, hay información con la que deberías tener especial cuidado. Y si la publicaste, es mejor que la borres.


1. Huellas digitales
Posar para una foto haciendo el símbolo de la paz es habitual en muchas partes del mundo. Pero ¿y si ese inocente gesto estuviera poniéndonos en riesgo frente a los hackers?


Isao Echizen, un investigador del Instituto Nacional de Informática de Japón (NIII, por sus siglas el inglés), mostrar a la cámara la parte interna de los dedos índice y corazón puede facilitar que nos roben la identidad.

Según el especialista, las nuevas tecnologías permiten ampliar las imágenes fácilmente y llegar a escanear gráficamente las huellas dactilares, especialmente si los dedos están "expuestos a una fuerte iluminación".

Para demostrarlo, el profesor realizó un experimento con fotografías en las que los sujetos mostraban las yemas de los dedos hasta a tres metros de distancia.

Echizen le aseguró a BBC Mundo que una vez escaneadas, las huellas quedan "ampliamente disponibles" para su reproducción indiscriminada, algo que "cualquiera puede hacer".

Según el experto, es un comportamiento cada véz más peligroso, por el auge de las mediciones biométricas para garantizar la seguridad en dispositivos móviles como el celular.



Publicar que estas de vacaciones, también estás diciendo que tu casa está vacía. 
2. Tu destino de vacaciones
Informar a través de las redes de cuál va a ser tu destino de vacaciones tiene varios riesgos.

Por un lado, pones sobre aviso a posibles asaltantes en el lugar, y por otro, anuncias que dejas tu casa vacía,a merced de los ladrones.

De acuerdo a un estudio publicado en 2018 en Reino Unido, cerca del 22% de los encuestados reconoció que les habían robado en la vivienda mientras estaban de vacaciones. Todos los participantes habían publicado las fotos de sus días libres en las redes sociales.

Según al periodista experto en temas de tecnología y redes sociales, Nilton Navarro, hay algunas compañías que podrían no cubrirte en caso de robo si mostraste en Facebook o Instagram lo feliz que fuiste en la playa.

"Algunas empresas consideran que, de alguna manera, tú eres responsable del robo por hacer pública tu ausencia", señaló en su blog NiltonNavarro.com.

Además de tu destino vacacional, tampoco deberías publicar fotos de la tarjeta de embarque del vuelo al que vas a subirte.

Y es que de ella se pueden extraer los datos que compartiste con la aerolínea y de hasta el número de la tarjeta de crédito con la que hiciste la compra.



La fecha de tu cumpleaños es otro de los datos que no deberías compartir. 
3. Fecha del cumpleaños
"Para que alguien te robe la identidad y cometa fraudes en tu nombre, en muchos países solo basta con tener tu nombre, dirección y tu fecha de nacimiento. Así de sencillo", escribió en el diario británico The Telegraph la analista de seguridad informática Amelia Murray.

Es común que te feliciten por tu cumpleaños a través de las redes sociales, y que incluyan el dato de cuántos años cumples. Eso hace fácil calcular cuándo naciste.

"La fecha del nacimiento es una parte crucial de la identificación, ya que es el único dato que nunca cambia. Y una vez que se publica en línea, está disponible para siempre", señaló John Marsden, de la empresa Equifax.

Además, como señala Navarro, muchos usan -otro hábito que hay que cambiar- su fecha de cumpleaños como contraseña, lo que hace vulnerable la información que tienen en redes sociales y emails.


4. El número de teléfono personal
Si lo piensas bien, tienes guardada en tu celular personal una gran cantidad de información: fotos, emails, acceso a la mayoría de tus redes sociales.

Por esa razón, los expertos señalan que publicar el número de teléfono personal es abrir la puerta a varias amenazas y que pueden poner en serio riesgo tu privacidad.

"Si alguna vez usaste tu teléfono inteligente para pagar algo en línea, un hacker experto podría obtener la información de la tarjeta de crédito simplemente teniendo el número", señaló James Robbins, del portal de seguridad virtual Mighty Call.

Por eso, los expertos recomiendan tener un número profesional que se pueda compartir.


5. Las fotos de tus hijos (o de niños en general)

¿Cuánta información sobre tus hijos compartes en las redes sociales?
¿Cuánto compartes en internet sobre la vida de tus hijos?

¿Y hasta qué punto quieres ver información sobre la vida de los hijos de los demás en las redes sociales?

El sharenting —un término que hace de la combinación de las palabras inglesas share (compartir) y parenting (paternidad)— consiste en documentar las primeras sonrisas, palabras, pasos... y cada una de las anécdotas de los más pequeños en Facebook, Instagram y otras redes sociales.
Sin embargo, según la compañía de servicios financieros Barclays, el sharenting es una puerta para los fraudes en internet.

De acuerdo a la entidad, muchos padres están comprometiendo la futura seguridad financiera de sus hijos (y la suya propia) al compartir sin medida datos de los menores en la red.

De hecho, la empresa calcula que para 2030 el sharenting costará más de US$870 millones en fraudes en línea —siendo responsable de dos terceras partes de las suplantaciones de identidad en la próxima década— y que cometer estafas por internet "nunca fue tan fácil".

lunes, 16 de abril de 2018

Cronista de San Miguel de Allende.

Les recomiendo la siguiente pagina del Cronista Luis Felipe Rodriguez Palacios.

Donde encontraran las historias y tradiciones que llenan a San Miguel de Allende


http://cronistasanmigueldeallende.blogspot.mx/






sábado, 24 de marzo de 2018

Recorridos en San Miguel de Allende.

Si te gustan conocer las leyendas de los lugares que visitas, es San Miguel de Allende hay grupos que te llevaran de la mano a conocerlas.

Aquí te de dejo una buena recomendación:

Leyendas San Miguel
Teléfono: 415 101 1191


Tienen un excelente recorrido, no te arrepentirás.




miércoles, 21 de marzo de 2018

5 Consejos para visitar San Miguel de Allende.

Visitar San Miguel de Allende te llenara de Magia e Historia. Y para que sea al 100% inolvidable, replico estos 5 consejos:

1.- Trae zapatos cómodos.

San Miguel es hermoso y sus calles tienen encanto pero no son muy fáciles de recorrer en tacones o suelas lisas, considera traer un par de zapatos cómodos de piso con suela de dibujo especialmente si vienes a una de esas bodas donde terminas siguiendo a un señor con una burrita por todas las calles del centro. Puede que pierdas un poco de glamour pero tus pies te lo van agradecer.



2.-Deja el coche en el hotel.

El centro de San Miguel de Allende no es para recorrerse en coche, si quieres ahorrarte algunos corajes e infinitas vueltas para encontrar lugar deja tu coche en el hotel y pregunta si tienen algún servicio de transporte o bien pregunta a algún agente de transito sobre estacionamientos públicos y ve directo a ellos.


3.-Mas o menos el 80% de los habitantes somos mexicanos.

No es verdad que necesitas hablar ingles o traer dolares para venir, si ves un montón de extranjeros que tienen cara de conocer la ciudad mejor que tu, es por que aquí viven, pero no te hagas falsas impresiones ellos disfrutan estando permanentemente en los lugares mas turísticos de San Miguel “esos que tu visitarás” así que si vienes a ver sanmiguelenses date una vueltecita por las colonias.


4.-Normas tras del volante.

Podría decirse que en general los sanmiguelenses tenemos costumbres viales muy definidas y somos peatones un tanto confiados que pasamos de una acera a otra como “Juan por su casa” así que ademas de recomendarte manejar despacio te dejo un par te tips básicos para evitar accidentes.

-Los topes anchos en los accesos principales son pasos peatonales y detener el auto antes de pasarlos NO es opcional, no esperes que te hagan señas o te pidan permiso para cruzar, solamente detente y asegúrate que nadie este pasando en ese momento.

-Uno por uno. No menos importante es que en las esquinas la costumbre es ceder el paso a un vehículo, si alguien le cede el paso al coche de adelante no significa todos los de atrás deban pasar como borregos.


5.-Más caro que otras ciudades SI, inaccesible No.

En general San Miguel de Allende puede ser un poco o un mucho mas caro que otras ciudades (depende de la perspectiva), si lo que estas buscando es ahorrar la palabra mágica es “explora” a unas cuadras de la plaza principal se encuentra el mercado Ignacio Ramírez  ideal para comer y a un lado comienza también el mercado de artesanías,  date un tour a pie  y gratis por el Parque Juárez, el Paseo del Chorro, El Mirador,  Bellas Artes y la Fabrica La Aurora (aunque no compres nada vale la pena el tour), entre otros. El jardín botánico “Charco del Ingenio” tiene costos accesibles.

¿Y para dormir?  también hay de todo, reserva con tiempo.

Por cierto la iglesia del centro no es “catedral” es Parroquia.


sábado, 3 de enero de 2009

Laguna Santa Maria del Oro, Nayarit.



La laguna de Santa María del Oro se encuentra ubicada al oeste de la franja volcánica mexicana (una formación montañosa que atraviesa todo el país), este manto acuático fue resultado de una depresión montañosa formada por el derrumbe del techo de una cámara magmática que quedó vacía después de la erupción del volcán; de ahí, su forma cónica que le dan características de gran profundidad y de acceso escarpado.



Este encanto de la naturaleza, es un lago completamente natural y aislado, ubicado en lo que fuera precisamente el cráter de un volcán; el agua que contiene es dulce, clara y cristalina misma que por su gran cantidad de minerales y alto nivel de alcalinidad experimenta cambios de color de forma constante pudiéndose apreciar tonos que van desde matices azulados hasta brillantes tonalidades verdes.

Aunque la Laguna está ubicada cerca de la Costa del Pacífico, la zona exacta de su posición se considera como de transición, trayendo consigo un clima que va de tropical medio a clima frío; este último por contar con la exuberante Sierra Occidental detrás de ella.

Por sus características geológicas y geográficas aunado a su composición mineral, la Laguna contempla una excelente temperatura (entre 28 y 30 grados Cº).

Por si esto fuera poco, la Laguna cuenta con una gran diversidad de fauna donde se pueden apreciar desde las más vistosas y coloridas aves hasta los más ágiles venados cola blanca; creando y brindándole así, una incomparable atmósfera de tranquilidad que hacen de éste destino un lugar verdaderamente único, un paraíso escondido. En los alrededores de la zona, se cuenta con pozos de aguas termales mismos que abrigan un alto nivel de minerales, dando lugar a atribuciones de propiedades curativas que los oriundos de la región divulgan.

La temperatura promedio durante todo el año oscila en los 25°C, el área es considerada sub - húmeda con temporada de lluvia en el verano desde principios de mayo y hasta el mes de octubre, dejando un total de 1200 milímetros de precipitación por anualidad. En lo referente a flora y gracias a su inmejorable contexto geológico, podemos disfrutar de tres tipos de vegetación: tropical baja (muchas flores), tropical media y bosques de roble (selva baja caducifolia) en las colinas más altas al sureste del cráter.



Por ser una zona rústica y resguardada por pocos y para pocos, en los alrededores de la Laguna no existe una gran infraestructura urbana o de servicios citadinos, además de Santa María Resort; sin embargo, podrá disfrutar del encanto de pequeños restaurantes ubicados a la orilla del lago, la mayoría de ellos de construcción rústica a base de carrizos y palapa que muestran sencillez y calidez de la región.

La comida es exquisita en toda la región, en casi todos los restaurantes se preparan platillos típicos de la Laguna, que atraen a personas de las ciudades cercanas (mayormente Tepic y Guadalajara). Los platillos más tradicionales son “Chicharrón de pescado”, “Cuachala”, “Capirotada” y el delicioso “Ceviche estilo Santa Maria”.

La Laguna de Santa María del Oro tiene una extensión de poco más de 1.6 kilómetros en su parte más ancha y de 1.2 kilómetros en su parte más angosta; por ello y por sus aguas tranquilas, que guardan semejanza con un espejo, es ideal para esquiadores y otros deportistas acuáticos. Para aquellos intrépidos deportistas extremos que practican acrobacias de viento como el windsurf no es recomendable la Laguna dada la constante fuerza de las corrientes que circulan en forma cónica descendente, mayormente en horario de 13:00 hrs. a 15:00 hrs.

La Laguna de Santa María, se encuentra a 10 Km. de distancia (con carretera pavimentada) del pueblo de Santa María del Oro, Nayarit (30 minutos por carretera a Tepic); donde Usted podrá encontrar algunos servicios tales como tiendas, servicios médicos, farmacia y un pintoresco mercado, que se convierte en un paseo obligado para recorrerlo; lleno de pintorescas figuras e insignias huicholes.

Si Usted no es amante de los deportes acuáticos o extremos, La Laguna ofrece también un entorno místico en sus alrededores donde podrá explorar sus dos pueblos próximos, La Cofradía de Acuitapilco y El Buruato, localizados ambos a una distancia de 5 kilómetros teniendo acceso por caminos rurales (carreteras no pavimentadas), lo que le permite emprender una ejercitante caminata o un divertido paseo en bicicleta.

El pueblo de Santa María del Oro fue creado como un pueblo minero (de ahí su nombre Santa María del Oro), esta peculiaridad lo convierte en un escenario muy interesante por sí mismo y lo hace una atracción turística natural de nuestro país, pues entre otras insignias, cuenta con una de las Iglesias más antiguas de México: La Iglesia de “La Asención”, ubicada en lo que fuera el “Territorio de Nueva Galicia” durante el siglo XVI. Ésta Iglesia data del año 1594, y es un punto de visita que no debe perderse. Otra característica muy importante del pueblo de Santa María del Oro es su cercana ubicación con las inmediaciones del territorio Huichol; por ello, Usted podrá encontrarse con nativos Huicholes caminando por el pueblo y convivir con ellos.

Los Huicholes, son una de las más interesantes comunidades étnicas que han prevalecido en México desde hace varios siglos; y han peleado por generaciones para conservar su cultura; ahora ellos la compartirán con Usted.

sábado, 12 de abril de 2008

La Casa del Mezquite.


La Casa del Mezquite, entre muros de adobe y aroma de café.

Es un lugar que no puede dejar de visitar. En esta casa de tipo colonial, encontrará un concepto amplio de cultura.

Este centro cultural lleva su nombre gracias a que en su patio se encuentra un mezquite de aproximadamente 200 años, la casa cuenta con varios libros y revistas que puede leer mientras toma un café, una copa de vino o una michelada. Por las noches el micrófono se abre para artistas locales de rock, trova y jazz, entre otros.

La casa del mezquite ha ido creciendo de una forma natural a petición de la gente. Niños y adultos pueden acercarse a la cultura asistiendo a los talleres de dibujo, modelado en plastilina y barro primitivo; que se imparten los sábados a partir de las 11 a.m.

El principal objetivo de su dueño, Raúl Robles, es fomentar en las personas la cultura y el arte por medio del mobiliario antiguo, las artesanías, aves, eventos literarios (que se realizan el último jueves de cada mes), así como fotografías antiguas del valle de Atemajac, Guadalajara y Zapopan.

Otro atractivo que se puede encontrar en esta acogedora casa es la ropa elaborada a base de manta. De la cual cabe señalar que en el pasado era fundamental para la vestimenta de los pueblos indígenas, las cuales eran elaboradas de algodón, pero también eran fabricadas de ixtle (fibra de maguey), especialmente en pueblos con clima frío y húmedo; y donde la gente era demasiado pobre para comprarla. Sin embargo, en la actualidad el portar ropa de manta es más accesible y da un sentido de pertenencia, al recordar nuestras raíces. La empresa Desion ofrece ropa confeccionada en manta con diferentes diseños en la casa del mezquite.

Por último, recuerde admirar la variedad de máscaras sobre la cultura wirrarika, que se exhiben en este interesante espacio cultural.

Domicilio:
Aldama 22, Atemajac del Valle
Zapopan, Jalisco, Mexico

Telefono: (33) 3823-4864
Celular: 044 (33) 1335-3834

Horario Lunes a Domingos de 18:00 hrs a 23:00 hrs.

Email: lacasadelmezquite@hotmail.com

WEB: http://lacasadelmezquite.110mb.com/

martes, 1 de abril de 2008

Galería Haus Der Kunst

IN MEMORIAM......
Desde Mayo del 2008 este lugar cambio de locacion a San Francisco (San Pancho), Nayarit.


Cuenta con 3 salas de exhibición, una sala de conciertos y dos salas de cafetería. Tienen un programa que diariamente se encontrarán, como: Jazz, Música mestiza, Música del mundo, Blues, Música urbana, de Veracrúz, Trova urbana y Música popular.

Los conciertos son de 21:oo a 24:00 horas.
Lunes: Jazz Experimental (Natalie Braux & Hector Aguilar).
Martes: Pneumus B. S.
Miercoles: Radaid acustico.
Jueves: Jazz & Trio.
Viernes: RIF - Jazz & Trio
Sabado: Harlem - Jazz.

Christian y Helmut Köhl fundaron la Galería Haus der Kunst - puente del arte contemporáneo en Guadalajara en 1999. La galería representa, a nivel nacional e internacional, a artistas contemporáneos emergentes y establecidos en una amplia gama de medios. Las exposiciones promovidas se han presentado en México y Europa. Una de ellas "Vibra Óptica - al otro lado del gesto" forma parte del programa de exposiciones itinerantes de la Secretearía de Relaciones Exteriores de México.

"Nuestra vocación no esta condicionada a las directrices que dicta el mercado. Por el contrario creemos en el compromiso con la sociedad, con el contexto, con la ecología y principalmente en la relación entre seres humanos. Estamos orgullosos de ser parte de la comunidad de Guadalajara, que fue nombrada este año 2005 como Capital del Arte y Cultura de América." -Christian and Helmut Köhl

Pedro Moreno # 1024, Colonia Americana, C.P. 44150; cruza con E. Díaz de León

Guadalajara, Jalisco, Mexico

Telefono: (33) 3344 1300