martes, 7 de agosto de 2012

Fundación de Aguascalientes



  La odisea de los primeros habitantes de la villa
&n class="Contenido_TextoA">Estas tierras, además de ser más áridas que las que habían encontrado en Veracruz y en el Valle de México, estaban habitadas por indígenas que en su mayoría eran nómadas y que pronto se convirtieron en el terror de los todavía mal trazados caminos que conectaban a la Nueva España con esta otra parte del territorio, al cual se le dio el nombre de la Nueva Galicia.

La audiencia de la Nueva Galicia –institución encargada del gobierno y la administración de los nuevos territorios— se asentó en Guadalajara, al tiempo que se descubrían yacimientos de plata en el cerro de la Bufa, donde no tardarían en aparecer las minas de Zacatecas. Estas minas llegaron a ser el motor económico de la Nueva Galicia y su explotación hizo necesario abrir caminos no solamente entre Guadalajara y Zacatecas, sino también entre las minas y la ciudad de México, Querétaro y Michoacán, a donde se llevaba buena parte de la plata extraída.

uchos españoles aventureros a avanzar hacia el norte en busca de fortuna.
 
Estas tierras, además de ser más áridas que las que habían encontrado en Veracruz y en el Valle de México, estaban habitadas por indígenas que en su mayoría eran nómadas y que pronto se convirtieron en el terror de los todavía mal trazados caminos que conectaban a la Nueva España con esta otra parte del territorio, al cual se le dio el nombre de la Nueva Galicia.

La audiencia de la Nueva Galicia –institución encargada del gobierno y la administración de los nuevos territorios— se asentó en Guadalajara, al tiempo que se descubrían yacimientos de plata en el cerro de la Bufa, donde no tardarían en aparecer las minas de Zacatecas. Estas minas llegaron a ser el motor económico de la Nueva Galicia y su explotación hizo necesario abrir caminos no solamente entre Guadalajara y Zacatecas, sino también entre las minas y la ciudad de México, Querétaro y Michoacán, a donde se llevaba buena parte de la plata extraída.

Desde el principio los caminos fueron asaltados por grupos de chichimecas (que así se les llamaba a los indios de la frontera norte de la Nueva España) y debido a la constancia de los ataques, comenzó una guerra que se extendió durante toda la segunda mitad del siglo XVI. Por esta razón los españoles establecieron villas a lrio. Sde los caminos. Éstas eran a la ya estaba poblado desde antesgares de desca que el español Juan de Montoro hizo para que se le permitiera fundar allí una villa.
Algo muy curioso es que el nombre original que se le dio al nuevo poblado fue el de “Villa de la Ascensión”. Tal parece que pronto se confundió y se olvidó, ya que se hizo popular el culto a la virgen de la Asunción, sobre todo cuando en 1602 el obispo Alonso de la Mota y Escobar, de viaje por la Nueva Galicia, otorgó a la pequeña villa el rango de parroquia y la virgen se convierte en patrona del lugar.
Pero antes de que esto sucediera, los primeros habitantes de la villa tendrían que pasar por una serie de problemas y por tiempos tan malos, que por poco y el poblado desaparece y nos deja sin Aguascalientes natal. Así, a los ataques chichimecas se agregaron las epidemias y la pobreza, que hicieron estragos en la población, a tal grado quean="2" valign="top">
Hoy festejamos el día de fundación de la ciudad el 22 de octubre, pues esta es la fecha en que Jerónimo de Orozco, presidente de la audiencia de la Nueva Galicia, firmó la cédula o acta en que se permitía, por gracia del rey Felipe II, el establecimiento de una villa en dicho territorio. Sin embargo, se sabe que el sitio ya estaba poblado desde antes de la petición que el español Juan de Montoro hizo para que se le permitiera fundar allí una villa.
Algo muy curioso es que el nombre original que se le dio al nuevo poblado fue el de “Villa de la Ascensión”. Tal parece que pronto se confundió y se olvidó, ya que se hizo popular el culto a la virgen de la Asunción, sobre todo cuando en 1602 el obispo Alonso de la Mota y Escobar, de viaje por la Nueva Galicia, otorgó a la pequeña villa el rango de parroquia y la virgen se convierte en patrona del lugar.
Pero antes de que esto sucediera, los primeros habitantes de la villa tendrían que pasar por una serie de problemas y por tiempos tan malos, que por poco y el poblado desaparece y nos deja sin Aguascalientes natal. Así, a los ataques chichimecas se agregaron las epidemias y la pobreza, que hicieron estragos en la población, a tal grado que la villa quedó casi abandonada. Para 1584 solamente había dieciséis soldados, un caudillo y dos vecinos, en un sitio que más que poblado era un simple puesto militar fortificado. Ni siquiera la agricultura había progresado, pues los primero colonos, que consideraban que debían obtener fortuna de una forma más interesante que trabajando como simples campesinos, no se habían interesado en cultivar la tierra.
El final del siglo XVI y el principio del XVII, trajeron, a pesar de todo esto, mejores tiempos para la villa. En primer lugar terminó la guerra chichimeca, lo cual contribuyó a la pacificación de la región, aunque dejó como resultado un terrible exterminio de indígenas. También hay que tomar en cuenta la presencia en la villa de Aguascalientes del licenciado Gaspar de la Fuente, quien en octubre de 1609 dictó una serie de medidas destinadas a mejorar la traza urbana y la forma en que se construían los edificios públicos y privados. Además, para ese momento Aguascalientes se había transformado en cabecera de alcaldía mayor, lo que le otorgó a la villa una mayor importancia política. Así, los primeros y mayores obstáculos del joven pueblo parecían superados.
  En 1620 era claro que la semilla hispana había sido bien plantada en el territorio, gracias a lo cual durante todo el siglo XVII la villa se desarrollaría de forma lenta pero constante: crecerían las huertas, se construirían las primeras iglesias, aumentaría la población y se activarían la agricultura y el comercio.   Como punto intermedio en el camino de Zacatecas a Guadalajara, la villa de Aguascalientes jugó un importante papel en la vida económica de la Nueva Galicia durante toda la época colonial. Hoy, todos los hidrocálidos estamos ligados de alguna manera a esos primeros años de historia y a esos primeros pobladores españoles, indígenas, mulatos y mestizos, que se atrevieron a adentrarse en tierras despobladas y fundar, con algo de espíritu aventurero y otro tanto de deseo de riqueza, una pequeña villa cerca de unos manantiales de agua caliente.   Fuente:
GÓMEZ SERRANO, Jesús. La guerra chichimeca, la fundación de Aguascalientes y el exterminio de la población aborigen (1584-1620). Un ensayo de reinterpretación. Jalisco, Colegio de Jalisco y Ayuntamiento de Aguascalientes, 2001, 129 pp.

Aguascalientes libre por el beso de una mujer

leyendas

Leyendas de Aguascalientes

Esta historia nació gracias al ingenio del Ingeniero Elías L. Torres, quien recuperó en un escrito lo que decía el pueblo sobre la Soberanía de Estado, lo cual levantó gran polémica en el pueblo sobre todo, en las recatadas y buenas mujeres de Aguascalientes.
Se cuenta esta narración que doña Luisa Fernández Villa de García Rojas, oriunda de Aguascalientes hija de Don diego Fernández Villa, conocido comerciante del lugar- se casó con Don Pedro García Rojas en 1822 (su primera hija doña Francisca nació en 1924).
beso Doña Luisa era una mujer atractiva, caritativa, generosa, que como a todos los aguascalentenses deseaba que su estado fuera independiente y sacudirse del yugo zacatecano " librarse de la tiranía de los tusos ", rezaba un incendiario manifiesto de la época, anhelo que no podía cristalizar mediante una revolución, ya que no se podía enfrentar éste contra los poderosos enemigos de Zacatecas.
Don Pedro García Rojas se distinguía por su prominencia en la política y su riqueza. Respetado y distinguido en el estado y con antecedentes marcadamente enemigos de la liberal política zacatecana. La ciudad de Aguascalientes fue fundada en 1575, según consta en la cédula de Felipe II, fechada en Madrid el 22 de octubre de ese año, siendo sus fundadores Juana de Montoro, Gerónimo de la Cueva, Alonso Alarcón y otros mas, quienes se instalaron en las cercanías de los manantiales de aguas termales que hay en esa ciudad.
El crecimiento de la población fue tan rápido, por la bondad de su clima, la exuberancia de su vegetación y la abundancia de las aguas que, treinta y seis años más tarde, el 18 de agosto de 1611, la Real Audiencia de Nueva Galicia la declaró Villa, poniéndole por nombre "Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes". Durante muchos años siguió dependiendo del Gobierno de Nueva Galicia, hoy Jalisco, y todavía cuando el Conde de Gálvez, Virrey de México, dividió la Nueva España en doce intendencias, siguió perteneciendo a Jalisco.
beso En 1791, el Gobierno Virreinal, quizá por la gran distancia a que se encontraba Guadalajara, resolvió agregar a la intendencia de Zacatecas, lo que hoy es Aguascalientes; con ese motivo surgió un obvio y natural disgusto de los vecinos, el cual se hizo manifiesto, por escrito. Hubo súplicas, pasquines y el descontento fue creciendo a medida que el tiempo pasaba, sin que nunca aceptaran semejante cambio, también hubo con frecuencia escándalos y motines que duraron hasta la compleja independencia del Estado.
De manera que, desde que Aguascalientes fue agregado a la dependencia de Zacatecas, el más grande anhelo de sus habitantes, era independizarse. Pasaron algunos años, y Aguascalientes era un suburbio de Zacatecas, la gente sentía gran encono con los zacatecanos, los que menos culpa tenían en el asunto. El primero de Mayo de 1835, Don Antonio López de Santa Anna, llegó a la ciudad de Aguascalientes de paso para Zacatecas.
Llevaba un contingente de 3,000 hombres, con los cuales iba a someter al orden al turbulento estado de Zacatecas, que había tenido "la audacia", de sublevarse contra él. Dice Elías L. Torres, que " la causa en el fondo era que las ideas liberales y avanzadas de los zacatecanos no se compadecía con las del gobierno central, que habían impuesto a la republica al cojo de Tampico ". La llegada del general Santa Anna a Aguascalientes, fue un gran alboroto, el pueblo se puso en movimiento, se adorno la villa y con gran jubilo fue recibido el presidente.
beso Pernoctaría una noche y las principales familias del lugar se disputaban el honor de recibir en su casa al invencible guerrero. La residencia de Don Pedro García Rojas y su esposa Doña María Luisa fue la elegida. Toda la calle de Morelos (en donde se ubicaba, según el historiador Don Alejandro Topete Del Valle) fue decorada por guirnaldas de flores y papel de china de colores. Dice la leyenda que el día fue muy ocupado para el general Santa Anna; órdenes para el ejército, recibo de comisiones, conferencias con los principales vecinos, con miembros del clero y de los conventos y toda esa batahola de ir y venir que en torno de los grandes se agita y mueve. Por lo tanto dieron órdenes estrictas para no permitir más el paso a nadie; había sido un día muy agitado y el general iba a descansar.
Doña Maria Luisa, que era una gran ama de casa, virtuosa en la cocina y una exquisita dama de abolengo, la que a más de su belleza tenía finos modales, desplegando toda su coquetería recibió al general Antonio López de Santa Anna, con una reverencia. El invitado ocupaba la cabecera de la mesa; mientras saboreaba un delicioso chocolate y los famosos " ladrillos " (panecillos típicos de Aguascalientes), refería los incidentes de sus gloriosas campañas. Don Pedro, escuchaba atento a su izquierda el emocionante relato. Su esposa a la derecha del altivo invitado, clavaba sobre él sus ojos de obsidiana y comentaba las hazañas que éste refería con frases de elogio oportuno, o desgranaba dulcemente su sonrisa divina, que era un invencible hechizo de su belleza aguascalentense.
Poco a poco fue rodando la conversación, sabiamente llevada por la dama, hasta conectarla en la situación dolorosa por la que atravesaba Aguascalientes. Así escuchaba Santa Anna de sus labios como la ciudad no tenía escuelaadores que acudían de todas partes de la República, se resarcieran de las pérdidas sufridas, saqueando la población, de que se habrían librado gracias a que el ayuntamiento había armado a un centenar de hombres que pagaban los vecinos y con los cuales se patrullaban las calles de día y de noche.
Cuenta el narrador que cuando la señora Villa de García Rojas llegaba a esa parte del relato, se abrió la puerta del amplio comedor y un criado anuncio que Don Pedro José López de Nava, buscaba al señor García Rojas; era urgente. El aludido pidió permiso para salir a la sala un momento, cerro tras de sí la puerta y el ruido de sus pasos se fue perdiendo por el rojo enladrillado del corredor. -Aguascalientes puede ser independiente-, continua Doña Maria Luisa, reanudando su conversación -basta que usted lo quiera, mi General, que en este pueblo todos lo anhelamos, llegaríamos hasta el sacrificio para obtenerlo.
Dejó caer estas últimas palabras con una ternura tan intensa, que él árbitro de la República conmovido deslizó su mano sobre el bordado mantete las fiestas de San Marcos el gobierno de Zacatecas había retirado todas las fuerzas que tenía en la ciudad, exponiéndola a un asalto de los bandidos que merodeaban por las cercanías de Calvillo o que los jugadores que acudían de todas partes de la República, se resarcieran de las pérdidas sufridas, saqueando la población, de que se habrían librado gracias a que el ayuntamiento había armado a un centenar de hombres que pagaban los vecinos y con los cuales se patrullaban las calles de día y de noche.
Cuenta el narrador que cuando la señora Villa de García Rojas llegaba a esa parte del relato, se abrió la puerta del amplio comedor y un criado anuncio que Don Pedro José López de Nava, buscaba al señor García Rojas; era urgente. El aludido pidió permiso para salir a la sala un momento, cerro tras de sí la puerta y el ruido de sus pasos se fue perdiendo por el rojo enladrillado del corredor. -Aguascalientes puede ser independiente-, continua Doña Maria Luisa, reanudando su conversación -basta que usted lo quiera, mi General, que en este pueblo todos lo anhelamos, llegaríamos hasta el sacrificio para obtenerlo.
Dejó caer estas últimas palabras con una ternura tan intensa, que él árbitro de la República conmovido deslizó su mano sobre el bordado mantel y oprimiendo la fina siniestra de Doña María Luisa, le dijo, emocionado. -¿ De veras hasta el sacrificio ?... La señora de García Rojas se puso de pie violentamente, cerró un poco el entrecejo, como desaprobando el atrevimiento del caudillo. Pero este, sin soltarle la mano y mirándola suplicante... volvieron a brillar en sus labios una sonrisa, y sentándose de nuevo contestó: - Hasta el sacrificio... General.
Santa Anna acercó sus labios sensuales sobre los divinamente bellos de la hermosa dama aguascalentense y dió un beso prolongado y ardiente que vino a interrumpir el ruido de los pasos de don Pedro, que regresaba por el pasillo. La dama salió al encuentro de su esposo, radiante de alegría y colgándosele del cuello zalamera y coqueta le dijo: - ¡ Perico, por fin Aguascalientes es independiente ¡ ¿ Verdad General ¿ - Verdad es, asintió Santa Anna inclinando la cabeza y besando la mano de la señora García Rojas.
Según se cuenta en la leyenda, el dictador cumplió su palabra, al día siguiente, dos de mayo de 1835, fue depuesto el jefe político zacatecano, José Maria Sandoval, y nombrado por el cabildo para sustituirlo Don Pedro García Rojas. Días después, triunfante, pues había derrotado en Guadalupe, Zacatecas a las fuerzas de Don Francisco García, que eran las de aquel Estado, expidió un decreto fechado en México el 23 de Mayo de 1835, confirmando la independencia de Aguascalientes, haciéndolo territorio el 30 de Noviembre de 1836, fue declarado Departamento con la dimensión que ahora tiene el estado, nombrándose como era natural, primer gobernador a Don Pedro García Rojas.

miércoles, 27 de junio de 2012

Grupo Modelo con posible plan 'bajo la manga'.

Los dueños de la cervecera obtendrían una capitalización para alguna inversión importante.
SELECT * FROM man_media  WHERE id_media='2495'
Por: Shaila Rosagel
Manufactura.MX

CIUDAD DE MÉXICO — De concretarse la venta de Grupo Modelo a la empresa Anheuser-Busch InBev, se tratará de una decisión estratégica de los actuales dueños, más que a una racha de declive económico, explicó Juan Carlos Rivera, director del Departamento de Administración Mercadotecnia y Negocios Internacionales del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm).

Anheuser- Bush dueña actualmente de 50% de las acciones del grupo y que busca adquirir el resto por 12,000 mdd, se quedará con todos los derechos sobre las marcas de cerveza del grupo, principalmente de Corona y Modelo Especial.

En cuanto a los actuales dueños de la firma recibirán una fuerte capitalización que será, seguramente, invertida en otros negocios, afirma el directivo.

"Quizás van a posicionar otra nueva marca de cerveza, o invertir en telecomunicaciones o en algún otro sector, no sabemos, esta venta es una estrategia", detalló.

Este grupo de mexicanos logró consolidar en el mundo la marca Corona, la estrella en ventas con 60% del mercado mundial  y uno de los negocios más pujantes, al grado de que fue copiada por algunos fabricantes chinos, explicó el especialista.

La venta de la marca implicará que además de la fabricación en México, esta cerveza se empiece a producir en otros países de Sudamérica, donde Anheuser tiene plantas.

Sin embargo aún hace falta esperar, pues la venta de Grupo Modelo, aún no es oficial.

A pesar de esto, ayer después de darse a conocer las intenciones de compra por Anheuser- Bush, las acciones de la empresa en la Bolsa Mexicana de Valores se dispararon a 118.5 pesos, lo que significa que la empresa está en un buen momento y que su venta sólo sería estratégica.



ALTERNANCIA

martes, 26 de junio de 2012

Los niños tienen derecho a no abrazar ni besar a los adultos.

Obligar a los niños a dar muestras físicas de su afecto los hace vulnerables al abuso sexual y a las conductas sexuales de complacencia.
Una experta en seguridad personal está de acuerdo en que los niños no deben ser obligados por sus papás a tocar a nadie (Getty Images).

Por Katia Hetter

(CNN) — Mi hija ocasionalmente se pone en huelga de besos y abrazos.

Tiene cuatro años. Puede darle abrazos o besos a sus padres, pero a muchas personas que conoce no, al menos ahora. Y no voy a obligarla.

"Me gustaría que abrazaras a la abuela, pero no voy a obligarte", le dije recientemente."¿No tengo que hacerlo?", preguntó confirmando los hechos para estar segura.

No, no tiene que hacerlo. Y sólo para ser claros, no hay nada pasivo-agresivo, condicional o manipulador detrás de mi declaración. Quise decir lo que dije. No tiene que abrazar o besar a alguien sólo porque se lo ordene, ni siquiera a mí. No invalidaré los fuertes instintos de mis propios hijos de negarse a tocar a alguien que no quiere tocar.

Asumo que es su cuerpo, no el mío.

No pertenece a sus padres, a su maestro de preescolar, a su maestro de baile o a su entrenador de futbol. Aunque debe tratar a las personas con respeto, no tiene que ofrecer afecto físico para complacerlos. Y mientras más pronto aprenda sobre la propiedad de sí misma y la responsabilidad sobre su cuerpo, mejor para ella.

El juicio de Jerry Sandusky, el exentrenador de futbol de Penn State acusado de abusar sexualmente de niños, reforzó mi determinación de enseñarle a mi hija que está bien decir que no a un adulto que pone la mano sobre ella; incluso una mano aparentemente amigable.

"Cuando forzamos a los niños a someterse al afecto no deseado para evitar ofender a un familiar o lastimar los sentimientos de un amigo, les enseñamos que sus cuerpos en realidad no les pertenecen porque tienen que dejar a un lado sus propios sentimientos sobre lo que se siente bien para ellos", dijo Irene van der Zande, cofundadora y directora ejecutiva de Kidpower Teenpower Fullpower International (Poder total de niños y adolescentes), una organización sin fines de lucro especializada en enseñar seguridad personal y prevención de la violencia.

"Esto lleva a que los niños sean abusados sexualmente, a que las adolescentes se sometan a comportamientos sexuales para 'que yo le guste' y a que los niños soporten el bullying porque todos están 'divirtiéndose'".

Protección contra pederastas

Forzar a los niños a tocar a la gente cuando no quieren los deja vulnerables a los pederastas, la mayoría de los cuales son personas conocidas para el niño del que abusan, de acuerdo con Ursula Wagner, especialista de salud mental. Ninguno de los niños víctimas de abuso sexual o ataque sexual que ha atendido ha sido atacado por extraños, dijo.

A veces un niño puede reconocer algo extraño en tu cuñado, que nadie más sabe. Puede que no sea un pederasta. Puede que sólo no tenga ningún sentido de los límites o haga muchas cosquillas, lo que puede ser una tortura para una persona a la que no le gusta. O quizá podría ser un pederasta.

Obligarlos a dejarse tocar o abrazar "envía un mensaje de que hay ciertas situaciones en las que lo que hacen con sus cuerpos no depende de ellos", dijo Wagner. "Si son obligados a mostrar afecto aunque no quieran, más adelante los hace vulnerables al abuso sexual".

¿Por qué esperar hasta que haya problemas? La entrenadora de paternidad, Sharon Silver trabajó duro para cultivar el detector en los niños. "Es algo dentro de ti que te dice cuando algo está mal", dijo Silver. Entrenar a tu hijo para que preste atención a estos instintos puede protegerlo en el futuro.

Tener sexo para complacer a alguien más

¿Te gustaría que tu hija tuviera sexo con su novio simplemente para hacerlo feliz? Los padres que justifican las órdenes a sus hijos para besar a la abuela podrían decir, "es diferente".

Pero no lo es, de acuerdo con la autora Jennifer Lehr, quien escribe en blogs sobre su estilo de paternidad. Ordenar a los niños a besar o abrazar a un adulto que no quieren tocar les enseña a usar su cuerpo para complacerte a ti o a alguien más con autoridad o, realmente, a cualquiera.

"El mensaje que un niño obtiene es que no sólo es su responsabilidad el estado emocional de otra persona, sino también que deben sacrificar sus propios cuerpos para aumentar el ego de otros o satisfacer sus deseos de amor o afecto", dijo Lehr.

"Ciertamente ningún padre quisiera que su hijo adolescente o adulto sintiera la presión de corresponder insinuaciones sexuales no deseadas, aun así muchos enseñan a sus hijos a una edad temprana que deben utilizar sus cuerpos para hacer felices a otros", dijo.

No podemos ser groseros

Podrías pensar que los padres indolentes de mi hija no están enseñándole modales, pero eso no es verdad. Ella estrechará tu mano para saludarte y cuando nos despidamos.

Tiene que ser amable cuando saluda a las personas, ya sea que las conozca o no. Cuando la familia y amigos nos saludan, le doy la opción de "un abrazo o chocar las manos". "Cuando los niños son realmente pequeños y tímidos, los padres pueden comenzar a ofrecerles opciones para tratar a las personas con respeto y cuidado", dijo van der Zande. "Los modales; tratar a la gente con respeto y cuidado, son diferentes a demandar muestras físicas de afecto".

Crea más trabajo

Negarse a ordenarle que dé abrazos y besos significa que hay más trabajo para mantener las relaciones y evitar que resulten lastimados los sentimientos. La mayoría de nuestra extensa familia vive lejos, así que es mi trabajo enseñarle a mi hija sobre las personas que no ve diariamente.

Nos aseguramos de que se mantenga en contacto con llamadas, Skype y regalos. Antes de las visitas de los seres queridos, que normalmente implican un vuelo de todo el día, hablo mucho sobre cómo estamos relacionados con nuestros invitados, qué significan para mí y qué vamos a hacer cuando lleguen. Les doy muchas oportunidades de interactuar con ella para que pueda aprender a confiar en ellos.

Les explico a los familiares que quieren saber por qué estamos dejando que decida a quién toca. Y cuando los abraza, la alegría es palpable. No es por obligación o una orden directa de mamá.

Y aunque espero estar enseñando a mi hija cómo cuidarse en el futuro, hay beneficios por permitirle expresar su afecto a su manera y a su propio ritmo. Cuando mi hija se acurrucó con mi madre en el sofá recientemente, felizmente hablando con ella sobre historias, calcetines, pies y otras cosas, la cara de mi madre se iluminó. Sabía que era real.

¿Tus padres te obligabana abrazar y besar familiares? ¿Tus hijos están obligados a darle un abrazo a la abuela? Comparte tu experiencia en los comentarios.


viernes, 11 de mayo de 2012

El desfase entre el reloj biológico y el social causa cansancio y obesidad.

Un estudio advierte que esta diferencia provoca sueño crónico y hace a las personas más proclives a fumar y beber más alcohol.
Los expertos consideran que un sueño bueno es una garantía en el rendimiento en el trabajo (Costesía SXC).

BERLÍN (EFE) — El desfase entre el reloj interno de las personas y la realidad de sus agendas diarias no sólo causa cansancio en los que lo sufren, sino que influye en la oleada creciente de obesidad en la población, según un estudio que publica este jueves un equipo de una universidad alemana.

"Hemos identificado un síndrome en la sociedad moderna que sólo se ha detectado recientemente. Tiene que ver con la creciente discrepancia entre el ritmo diario del reloj fisiológico y el reloj social", explica Till Roenneberg, de la Universidad de Múnich, en la publicación digital Current Biology.

Según el científico, "como consecuencia de este jetlag social, la gente padece una carencia crónica de sueño", pero "también es más proclive a fumar y a beber más alcohol y cafeína".

Este estudio epidemiológico a gran escala refleja asimismo que "el jetlag social contribuye también a la obesidad".

"El argumento de que el jetlag social es realmente nocivo para nuestra salud se refuerza", agrega.

Todos tenemos un reloj biológico, explica Roenneberg, quien subraya que éste no se puede sincronizar a nuestro antojo como si de una máquina se tratara.

Lo que determina su funcionamiento es más bien la luz del día y la oscuridad nocturna, que proporcionan el marco óptimo para conciliar el sueño o despertar.

En la sociedad moderna escuchamos "cada vez menos" a estos relojes "debido a la creciente discrepancia entre lo que nos dice el reloj biológico y lo que nos dice el jefe", explica.

Con el fin de determinar las dimensiones del problema, el equipo de Roenneberg ha invertido 10 años en crear una amplia base de datos del comportamiento humano relativo al sueño y al despertar y que utilizará para elaborar un mapa mundial del sueño.

El análisis de la información recopilada, que incluye altura, peso y pautas de sueño de los participantes, permite concluir que la gente con un jetlag social más acentuado es también más proclive a padecer sobrepeso.

En otras palabras, vivir "contra el reloj" podría ser un factor que contribuye a la epidemia de la obesidad, subrayan los científicos.

"Despertarse con un despertador es algo relativamente nuevo en nuestras vidas. Simplemente significa que no hemos dormido lo suficiente y esa es la razón por la cual estamos cansados de manera crónica", afirma Roenneberg.

Según el científico, "un sueño bueno y suficiente no es una pérdida de tiempo, sino una garantía de un mejor rendimiento en el trabajo y una mayor diversión con los amigos y la familia en nuestro tiempo de ocio", además de una figura más esbelta.

La NASA detecta una mancha solar tan grande que la considera "monstruosa"

La mancha podría generar este mes erupciones solares que podrían llegar a la Tierra como se han dado en meses pasados

Miércoles, 09 de mayo de 2012 a las 13:19
La mancha solar '1476' tiene un diámetro muy superior a las otras que se registran en la superficie de el Sol (NASA/Cortesía).

(CNN) — Después de un mes de marzo lleno de actividad, abril transcurrió con relativa calma en cuanto a actividad solar. Pero la aparición de una nueva zona de manchas solares en la cara del Sol que da a la Tierra podría significar un nuevo incremento de la actividad en mayo.

Los investigadores del Laboratorio de Dinámica Solar de la NASA llaman a esta nueva región "mancha solar monstruosa". La zona, conocida como AR 1476, es gigante, con un diámetro de más de 96,500 kilómetros.

Las manchas solares son fenómenos temporales que parecen más oscuras que las zonas que los rodean en el sol y son causados por una intensa actividad magnética. La mayoría de las erupciones solares y eyecciones de masa coronal se originan en esas regiones.

Las grandes erupciones solares suelen estar asociadas a las eyecciones de masa coronal, que son grandes masas de partículas solares arrojadas al espacio por el sol a una velocidad de 3 millones de 4.8 millones de kilómetros por hora.

Estas eyecciones de masa coronal pueden causar tormentas de radiación que afectan las señales de radio, transmisiones de satélites y exponer a los astronautas y pasajeros de vuelos de gran altitud a altas dosis de radiación.

Además, generan tormentas geomagnéticas que pueden provocar apagones y daños en plantas de generación eléctrica. También iluminan el campo magnético de la Tierra, lo que da lugar a brillantes auroras.